top of page
Buscar

¡De la Pantalla al Mundo Real! Guía para Familias en el Boom de Minecraft y Fortnite

  • Foto del escritor: annaflotatspozo
    annaflotatspozo
  • 8 abr
  • 7 Min. de lectura

La tecnología es una herramienta maravillosa que puede potenciar la creatividad, el aprendizaje y las relaciones. Sin embargo, en la era digital en la que vivimos, es crucial que las familias se conviertan en guías responsables para proteger a nuestros menores de los riesgos que pueden encontrar en el mundo online, como contenido inapropiado en los videojuegos. Los videojuegos, especialmente los populares como Minecraft y Fortnite, ofrecen mucha diversión, pero también pueden contener elementos que no son apropiados para las personas menores. Con el reciente boom de la película de Minecraft, muchas personas menores se sienten más conectadas y atraídas al mundo virtual del juego, por lo que es aún más importante educar y tomar precauciones.



⚠️ Riesgos en Juegos Populares: Minecraft y Fortnite


Aunque plataformas como CurseForge (para Minecraft) o la tienda de contenido de Fortnite intentan moderar el contenido, hay ciertos elementos inapropiados que a veces pueden pasar desapercibidos. Es fundamental que las personas adultas con menores a cargo que jueguen a dichos videojuegos estén alerta y aprendan a identificar estos riesgos.


Minecraft: Ejemplos de Mods y Skins Inapropiados


  • "Sexy Minecraft Skins": Algunos skins sexualizados presentan a los personajes con ropa o en posturas muy provocadoras. Estos skins incluyen personajes con bikinis, lencería o con mínima ropa, lo cual no es adecuado para menores.

  • Mods de Contenido Adulto: Hay mods que añaden representaciones de desnudez o actos sexuales, disfrazados de contenido "romántico" o "adulto", que no deberían estar al alcance de los menores.

  • "Excessive Violence Mods": Otros mods pueden introducir violencia gráfica extrema, como desmembramientos (separar o cortar partes del cuerpo) u otras con grandes cantidades de violencia. Modificaciones completamente inapropiadas para el público infantil y adolescente.

  • Mods de Drogas y Alcohol: Algunos mods pueden promover conductas inadecuadas, como el uso de drogas y alcohol en un contexto de juego.

  • "Sexualized Characters Mods": Existen mods que modifican personajes o criaturas del juego para hacerlos parecer sexualizados, con proporciones o atuendos explícitos.


Fortnite: Ejemplos de Contenido Inapropiado


  • "Suggestive Skins": Algunos skins en Fortnite pueden ser demasiado sexualizados o inapropiados para menores, aunque no sean explícitos.

  • "Emotes with Inappropriate Gestures": Algunos emotes pueden contener gestos inapropiados, con connotaciones sexuales o que podrían ser ofensivos en ciertos contextos culturales.

  • "Lingerie Skins": Skins que presentan a los personajes en ropa interior o atuendos similares, lo cual es inapropiado para niños.

  • "Excessive Violence Skins or Emotes": Hay skins y emotes que enfatizan la violencia gráfica o presentan escenas perturbadoras.

  • "Cultural Misappropriation Skins": Skins que incluyen elementos culturalmente inapropiados o que pueden resultar ofensivos desde una perspectiva cultural.


🔒 Cómo Proteger a Nuestros Hijos: Estrategias Clave


  • Monitorizar las Descargas y el Contenido: Es fundamental que las familias revisen las descargas de mods y skins (modificaciones de personajes y de juego) que los menores quieran instalar. A pesar de que los sitios oficiales moderan el contenido, siempre pueden pasar desapercibidos algunos mods inapropiados. Es especialmente importante asegurarse de bajar mods, skins y contenido solo desde fuentes oficiales y confiables, como el Minecraft Marketplace. Esto ayuda a reducir el riesgo de que los niños se expongan a contenido inapropiado.


  • Riesgo de Acceso a Contenido No Deseado: Es importante saber que, aunque los mods en Minecraft o Fortnite no deberían llevar al usuario a plataformas de contenido para adultos como sitios web de pornografía, algunos mods maliciosos o skins descargados desde fuentes no oficiales pueden redirigir a los usuarios a sitios inapropiados. Estos riesgos no solo provienen de sitios web de dudosa reputación, sino que también pueden encontrarse a través de cuentas de otros gamers o plataformas no oficiales. Por ejemplo, algunos jugadores pueden compartir archivos o mods contaminados con enlaces hacia contenido pornográfico, lo que aumenta el riesgo de exposición de los menores a material no adecuado. Por lo tanto, siempre es recomendable asegurarse de que los niños descarguen mods solo de fuentes verificadas y seguras.


  • Conversar sobre el Contenido y Establecer Límites Firmes: Es crucial que las familias expliquen a sus hijas e hijos por qué juegos como Fortnite no son apropiados para su edad, especialmente debido a su enfoque en la violencia. Este tipo de juegos, al centrarse en el combate y la agresividad, pueden llevar a los menores a normalizar la violencia y a desensibilizarse ante situaciones agresivas. Fortnite no es un juego educativo ni positivo para su desarrollo emocional y social; es decir, las personas menores NO deberían jugar, ya que expone a los menores a comportamientos violentos que pueden influir en su percepción de lo que es aceptable en la vida real.


Como familias, es esencial establecer límites claros y firmes sobre qué videojuegos pueden jugar y cuáles deben evitar. Limitar el acceso a juegos como Fortnite ayuda a proteger a los menores de contenidos nocivos y favorece el desarrollo de habilidades sociales y emocionales saludables. Además, fomentar una comunicación abierta les permitirá entender los riesgos de ciertos juegos, y así podrán tomar decisiones más conscientes sobre el contenido con el que se relacionan.


  • Establecer Límites de Tiempo: Es crucial que los videojuegos y el ocio virtual ocupen un lugar mínimo en la vida de los menores, para que su desarrollo integral no se vea afectado y puedan disfrutar de un crecimiento saludable en todos los aspectos de su vida. Los menores no deben jugar a videojuegos con demasiada frecuencia ni tampoco cada semana, ya que esto puede afectar en su desarrollo social y emocional. Es recomendable que los videojuegos sean una actividad que se realice de vez en cuando, no de forma regular. El tiempo de ocio de las personas menores debe incluir actividades físicas y juegos diversos con momentos de interacción cara a cara, así como con conexión con la naturaleza, al aire libre. Dichos juegos no virtuales son esenciales para el desarrollo integral de las personas menores.

  • Fomentar la Empatía y el Respeto: Además de los aspectos técnicos, los videojuegos también pueden ser una herramienta para las familias para trabajar y enseñar a los menores la importancia de tener y promover los valores en el mundo virtual. Los debemos usar como una herramienta educativa más para enseñarles a tener un equilibrio en mundo virtual. Aprovechad los momentos de juego para hablar sobre el respeto hacia los demás y la empatía. Enseñarles a reconocer las emociones ajenas y a responder adecuadamente a las situaciones emocionales contribuye al desarrollo de su inteligencia emocional. Es importante que las familias se involucren activamente en el mundo digital y que no vean ni utilicen los videojuegos como un "chupete virtual" para sus menores y así, poder estar más tranquilos. Como madres y padres tenemos la responsabilidad de educarlos en valores como el respeto y la empatía no sólo en la vida real sino también en la vida virtual.

  • Usar Controles Parentales: Configurad controles parentales en plataformas como Windows, Xbox, PlayStation y Nintendo para restringir el acceso a contenido inapropiado. Estos controles permiten bloquear ciertos mods, skins y tipos de contenido que no son apropiados para los menores, protegiéndolos de exposiciones no deseadas. Sin embargo, más allá de los controles parentales, lo más importante es el acompañamiento activo de las personas adultas. Ser guías digitales comprometidos, involucrándose en el mundo digital de los menores y educándolos, es fundamental. Los controles parentales son útiles, pero el acompañamiento constante y la supervisión directa proporcionan una mayor seguridad y ayudan a que los niños tomen decisiones más responsables. Además, los menores no deberían jugar en línea debido a los riesgos que implica, como la interacción con extraños o el acceso a contenido no deseado. Los juegos en línea pueden exponer a los menores a situaciones peligrosas o inapropiadas, por lo que es recomendable restringir esta modalidad de juego o supervisarla de cerca.


    El Riesgo de los Juegos "Free to Play": Máquinas Tragaperras Virtuales


    Además de los riesgos mencionados, es fundamental que las familias estén alerta a los juegos free to play (gratis para jugar), que a menudo pueden convertirse en una especie de "máquinas tragaperras virtuales". Estos juegos suelen ofrecer una experiencia gratuita inicialmente, pero con la opción de hacer compras dentro del juego para mejorar la experiencia, lo que puede llevar a los menores a gastar grandes sumas de dinero en artículos virtuales, como skins, personajes o armas. Esta modalidad de "microtransacciones" puede ser peligrosa, ya que fomenta una conducta similar a la de las apuestas, y muchos menores no tienen la madurez suficiente para manejarlo. Es importante que las familias supervisen de cerca este tipo de juegos y establezcan límites claros sobre las compras dentro de los juegos, como por ejemplo no autorizar las compras a las personas menores (siempre que sea la persona adulta quien realice las compras online).




👾 El Impacto de los Videojuegos en la Salud Mental de los Menores


Es importante que los menores tengan un equilibrio entre la vida real y la virtual, de manera que los videojuegos y otras formas de juego u ocio virtual no deberían formar parte de su día a día (sólo puntualmente).

El impacto de los ritmos de juego frenéticos y la exposición constante a la violencia pueden ser perjudiciales para su salud mental y para el correcto desarrollo de su inteligencia emocional. Además, los videojuegos como Fortnite que tienen un enfoque centrado en la violencia pueden causar que lleguen a normalizar conductas que no son adecuadas para su desarrollo emocional.

Fomentar la interacción cara a cara, las actividades no virtuales y los momentos de descanso de las pantallas es vital para que los menores desarrollen habilidades sociales y emocionales saludables. Las interacciones directas les enseñan a compartir, resolver conflictos y expresar emociones de manera adecuada, lo cual es esencial para su bienestar emocional y social.



💡 En definitiva, como familias es nuestro deber asegurarnos de que nuestros hijos e hijas navegan por el mundo digital de manera segura. No se trata de prohibirles el acceso a todos los videojuegos, sino de guiarlos y estar a su lado, educándoles en el buen uso de las tecnologías digitales, para que puedan disfrutar de ellos de una forma sana y responsable. Con conversaciones abiertas, límites establecidos y herramientas como los controles parentales, pero sobre todo, invirtiendo tiempo a su lado siendo guías digitales activos, podremos ayudar a nuestros menores a tomar decisiones más saludables y conscientes sobre su tiempo en línea en el mundo digital.

 
 
 

Comments


bottom of page