
Programa
Características

La temática de cada módulo es:
o M 1: Prevención de la adicción en la era digital.
o M 2: Prevención del acoso sexual.
o M 3: Rompamos estereotipos de género y conocemos nuestro cuerpo.
Cada módulo incluye una charla para las familias y/o docentes, con el fin de potenciar la formación y realizar un trabajo conjunto entre la escuela y los núcleos familiares. Las conferencias están relacionadas con la temática tratada en las aulas:
o M 1: "El consumo de pornografía en los menores de edad y la importancia de la educación afectiva-sexual".
o M 2: "El acoso sexual a menores de edad".
o M 3: "Construyendo relaciones respetuosas: prevención de la violencia sexual".




1
M1: Prevención de la adicción en la era digital
o Descubriremos uno de los órganos más desconocidos y complejos de nuestro cuerpo: el cerebro. Promoveremos hábitos de vida saludables para preservar la salud mental.
o Analizaremos las nuevas formas de relacionarnos las personas. Reflexionaremos sobre la importancia de tener tiempo para pensar e incluso para aburrirnos.
o Haremos autocrítica sobre el uso de las nuevas tecnologías, y trabajaremos la importancia de saber poner límites cuando las utilicemos. Estudiaremos los "estímulos supernormales".
o Trabajaremos las adicciones a sustancias y las adicciones conductuales, así como los peligros que conllevan. Haremos especial énfasis en las adicciones conductuales, especialmente en el consumo de pornografía (en los cursos de 5º, 6º, ESO y Bachillerato). Analizaremos las diferencias entre la "sexualidad saludable" y el "sexo ficticio" que se promueve a través de la pornografía. Descubriremos hasta qué punto la pornografía puede alterar el equilibrio de nuestro cerebro.
2
M2: Prevención del acoso sexual
o Analizaremos la magia del amor y el valor de la intimidad, reflexionando sobre cómo crear relaciones basadas en el respeto, la confianza y el cuidado mutuo.
o Reflexionaremos sobre la importancia de cuidar la autoestima, de sentirse amado y de amar, poniendo en valor las amistades sinceras y el apoyo de la familia como base del bienestar emocional. Conoceremos los derechos de los menores de edad.
o Trabajaremos la gestión emocional, la importancia del autoconocimiento y aprenderemos a detectar y verbalizar emociones negativas. Diferenciaremos los secretos de los problemas (“secretos malos”). Este trabajo es clave para prevenir o detener situaciones de acoso sexual.
o Con el alumnado de 5º, 6º, ESO y Bachillerato, reflexionaremos sobre las amistades y los amores virtuales. Hablaremos de los límites de la intimidad en internet, promoviendo un uso seguro y consciente de las redes sociales, así como de los entornos virtuales en general.
3
M3: Rompamos estereotipos de género y conozcamos nuestro cuerpo
o Hablaremos de la gran diversidad de mujeres y hombres que hay en nuestra sociedad, y de cómo esto enriquece las relaciones y la vida en común.
o Descubriremos los diferentes modelos familiares y las diversas formas de relaciones de pareja, reflexionando sobre la pluralidad de personas que forman nuestra sociedad y la necesidad de eliminar “etiquetas” y prejuicios relacionados con el género que pueden condicionar la libertad y el desarrollo personal.
o Fomentaremos la autoestima, el autoconocimiento y la autoaceptación entre los menores, creando espacios para escucharse, cuidarse y descubrirse con serenidad, porque el crecimiento personal comienza con el conocimiento y el aprecio propio. Trabajaremos el valor de aceptarse tal como una persona es, reconociendo la propia realidad emocional y corporal como parte natural del proceso de maduración (TODOS los cursos).
o Reflexionaremos sobre los valores sociales que condicionan la autoestima, como la “belleza idealizada” y la “vejez rechazada”, para promover el respeto y la aceptación de nosotros mismos y de los demás.
o Trabajaremos el ciclo de la vida y la reproducción humana en el contexto actual del siglo XXI, adaptando los contenidos a la realidad contemporánea y fomentando una comprensión positiva del propio cuerpo y su desarrollo. En los cursos de 5º, 6º, 1º de ESO y 2º de ESO, profundizaremos en las diferencias entre pubertad y adolescencia, así como en la distinción entre sexualidad y reproducción, para facilitar una comprensión clara, serena y respetuosa de esta etapa vital. Los contenidos se adaptarán a cada edad: en 5º y 6º se tratarán los cambios físicos y emocionales, la afectividad y la responsabilidad personal, mientras que en ESO se profundizará en estos aspectos y en las relaciones afectivas y sexuales.
o Haremos hincapié en la importancia de descubrir y aceptar la propia identidad personal y sexual, así como de respetar las diferencias individuales de las demás personas. Reflexionaremos sobre la presión social y de los medios de comunicación que recibimos para encajar dentro del “prototipo esperado”, incluidas las etiquetas y roles de género que la sociedad ha creado y nos quiere asignar (6º, ESO y bachillerato). Hablaremos de las nuevas masculinidades y de los beneficios que aportan a los propios hombres y a la sociedad en general. Romperemos con el prototipo encorsetado de personas que la masculinidad hegemónica promueve, fomentando relaciones basadas en el respeto y la empatía.
o Hablaremos del placer sexual, y cómo la pornografía lo exhibe. Analizaremos cómo deben ser las relaciones sexuales para que sean placenteras, respetuosas, seguras y saludables (6º, ESO y bachillerato). Analizaremos la importancia del afecto y del amor en las relaciones de pareja. Reflexionaremos sobre cómo las corrientes misóginas favorecen la violencia contra las mujeres, y cómo el consumo de pornografía es una de sus manifestaciones (6º, ESO y bachillerato).
o Analizaremos los diferentes tipos de amor y romperemos los mitos del amor romántico. Trabajaremos cómo prevenir y detectar relaciones tóxicas.