Actualmente, la gran mayoría de familias con adolescentes se ven desbordadas frente a la necesidad de potenciar la educación sexual dentro de los núcleos familiares. La pérdida de valores en la sociedad, como una evidente infravalorización del valor de la intimidad y del amor en las relaciones de pareja, así como una hipersexualización generalizada y una cultura de aceptación de las corrientes pornográficas en internet, hacen que sea indispensable y urgente hablar de sexualidad con las personas adolescentes que nos rodean.
Así pues, no tenemos más opción que educar y formar a nuestra población adolescente antes de que el "Dios Internet" lo haga por nosotros.
Aunque actualmente encontramos una gran variedad de recursos para hablar de sexualidad con la población menor de edad, muchas veces como familias nos vemos desorientadas y/o desbordadas. En este sentido, el principal problema recae en que la gran mayoría de población adulta, madres y/o padres, nunca han recibido ningún tipo de educación sexual, es más, cuando ellas/ellos eran menores de edad y adolescentes muchos de estos temas, que ahora son indispensables de hablar, habían sido tabúes durante su propia adolescencia; y esto, aunque no lo parezca, puede llegar a ser un reto difícil como madre o padre e incluso, un precipicio vertiginoso, que puede llegar a dificultar la creación de buenos vínculos de comunicación con nuestros/as hijos e hijas adolescentes. En ese sentido, ¡tenemos que construir puentes en cada uno de estos precipicios de inseguridades y/o incomodidades! Puentes basados en formación y confianza en una/uno misma/o. Puentes de comunicación con nuestros hijos e hijas, que permitan hablar con naturalidad de temas tan íntimos e importantes como son todas aquellas preocupaciones, intereses o curiosidades que tienen sobre sexualidad.
Así pues, entre los diferentes recursos que existen en el mercado, una propuesta interesante para las familias es realizar lectura compartida de libros sobre sexualidad con las personas adolescentes, así como visualizar cortometrajes sobre educación sexual en familia. En este sentido, recomiendo mucho la novela "Del Velcro al Porno" y el cortometraje "I am under 18" (https://vimeo.com/912038277).

En ambos casos, estamos hablando de fantásticos recursos para enseñar la importancia del valor a la intimidad, del consentimiento, del amor en las relaciones sexuales y de pareja. Así mismo, son recursos muy interesantes para aprender los peligros que se esconden detrás del consumo de pornografía.
Finalmente, aprovecho este post para felicitar a todo el equipo de cine de 3er de ESO del IES Matadepera y a la Asociación Méliès por el cortometraje "I am under 18", ¡es fabuloso!
¡Para mí ha sido un auténtico placer poder colaborar en este proyecto audiovisual!

Comments